viernes, 20 de mayo de 2011

LAS TIC´S EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

     Para mi práctica docente ha  sido muy util porque en la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafió de la tecnología de la información y comunicación para proveer a nuestros alumnos con las herramientas  y conocimientos necesarios que se requieren en la actualidad.
 
            Por lo cual la tecnología de la información y comunicación es una herramienta que ha transformado la manera habitual de la enseñanza antes solo se contaba con la información  de los libros, para el estudio de la historia como de las demás asignaturas.
            TICS, ofrecen la posibilidad de interacción, constante búsqueda, investigación y replanteamiento, por ello es importante el uso de la tecnología, a demás de aportar información, podemos consultar videos, que son de interés para el alumno y benefician el estudio de la historia  y los alumnos pueden a propiarse del conocimiento.

jueves, 19 de mayo de 2011

FUENTES VIRTUALES PARA EL TEMA 5 DE MAYO



http://www.ensubasta.com.mx/la_batalla_del_5_de_mayo_en_puebla.htm
http://www.blogger.com/goog_41100302
http://www.blogger.com/goog_41100302
http://www.blogger.com/goog_41100302
http://www.pintodibujos.com/2009/05/dibujos-para-colorear-del-5-de-mayo.html

INTERPRETACION Y VALORIZACION DE LAS ENTREVISTAS - TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO


La entrevista es un método de investigación muy importande, ya que por medio de ella podemos recabar datos,descripciones y opiniones sobre acontecimientos del pasado y la actualidad, que sean útiles para la enseñanza de la historia. 

La entrevista ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos,historiadores o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis.

La entrevista debe ser objetiva, además puede ser por varios motivos, de trabajo, por encuestas, por publicidad, por un producto.Se realizan preguntas antes formuladas y seleccionadas a determinadas personas,con previa cita con dia, lugar y hora.

Posteriormente se recaban todas las respuestas y se procede al análisis e interpretación de las mismas, para reflexionar,publicar y que se conozca la opinión de las personas.



                               

miércoles, 18 de mayo de 2011

ROL Y PRACTICAS DOCENTES

  Mi función como docente de historia en la primaria es el conocimiento del enfoque, de los propósitos, del dominio y manejo didáctico de los contenidos.Necesitamos conocer la historia para comprender el presente .

  Los métodos que utilizo para enseñar historia es el análitico y la estrategia de la dramatización,y me parece que me han dado resultado, porque cuando a mi me enseñaron la historia solo era por medio de cuestionarios y copiar lo que leia.

  Apoyandome de materiales  didácticos que se encuentran en la escuela para la enseñanza  de la historia tales como: mapas, mapamundi, imágenes, esquemas.

REFLEXIÓN

¿Han variado mis representaciones iniciales?

      Mis representaciones iniciales si han variado porque he adquirido nuevos conocimientos para la enseñanza de la historia, apoyandome de propuestas como la entrevista, de fuentes vivas, de vivencias, todo esto para lograr que los alumnos puedan mirar el pasado a fin de que encuentren respuestas en relacion con el presente.

¿Que hice para que se modificaran?