viernes, 3 de junio de 2011

LA ENTREVISTA: SUCESOS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.

LOCAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
Lorencez retrocedió hacia Orizaba lentamente, seguido de cerca por fuerzas mexicanas que aumentaban con la llegada de las tropas que González Ortega traía. Los invasores, por su parte, recibieron los contingentes del general Márquez, con más de 2,500 jinetes, y también del general Douay con frescos refuerzos de Francia y él mismo, valiente y pudoroso militar.
Dispuestos los mexicanos a derrotar a los invasores o forzados a reembarcase, los ejércitos nacionales con Zaragoza y González Ortega se adueñaron del cerro del Borrego, del cual fueron desalojados por errores tácticos. Zaragoza regresó al altiplano, en tanto que Lorencez esperaba pacientemente rehacerse y también nuevos contingentes con que proseguir la guerra.
El Presidente de la República, Benito Juárez, ordenó entonces a los estados defender la soberanía de la Nación y organizar el Cuerpo del Ejército de Oriente. Sin embargo, tras haber enfrentado pequeñas escaramuzas en El Fortín y en Acultzingo el 19 y el 28 de abril, respectivamente.
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, en el ataque francés y la defensa mexicana de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, durante la Segunda Intervención Francesa en México. Fue un importante suceso para México ya que un ejército considerado como inferior logró vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de la época. Con esta victoria los mexicanos que estaban en contra de la intervención francesa se llenaron de orgullo, condición que duró inclusive con la ocupación francesa.
Sucedió el golpe de estado de juarez.
En esa época, Estados Unidos libraba su propia guerra civil y se encontraba en lucha y al ser vencido el ejército francés, se vio beneficiado ante la estrategia napoleónica de dominar rápidamente México y apoyar el movimiento confederado en Estados Unidos, lo que facilitaría asegurar mercados, recuperar Lousiana y establecer un contrapeso a la Doctrina de Monroe y así constituir un imperio latino.
En africa se estableció el imperio de Maximiliano de Habsburgo y el tratado de corwin-doblado de Londres y de Miramar.armada intervencionista carlota de belgica.
En gran Bretaña sucedió la batalla de Hampton road popularmente conocida  como batalla del monitor y el merricam, fue una batalla naval de la guerra de secesión norteamericana.

                                                                                                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario